¿ Son las páginas de las que extraemos información de verdadera confianza?

Como futuros periodistas que somos, ya a lo largo de nuestra docencia, pero también en el desarollo de nuestra profesión debemos de tener muy en cuenta el análisis de los contenidos que vamos a publicar. Esto no es nada nuevo, pero muchas veces, debido a las prisas, al intento por publicar esa exclusiva o a la llegada del cierre de la edición no hay tiempo para contrastar a fondo las fuentes. Si hablamos de páginas web, aunque muchas veces tengamos la certeza  de que dicha página es de confianza, nunca viene mal una última investigación para asegurarnos. Aunque resulta complejo rastrear en Internet y conocer quién está realmente detrás de ellas, existen varios métodos. En el caso de las páginas web resulta muy útil acudir a los registros de dominio para comprobar quién, cómo y donde se ha registrado el sitio del que se ha obtenido la información. Uno de esos métodos que se pueden utilizar es la comprobación que se realiza en www.esnic.es a nivel nacional en España. Para webs a nivel internacional se puede hacer esta misma comprobación en lugares habilitados como Network, a través de la sección who is.

Sin duda, se trata de una herramienta muy útil y muy beneficiosa que aporta más credibilidad a nuestra profesión como comunicadores.

Eva Tuñas

Poca predisposición a pagar por la información

Interesante y preocupante artículo visto en la web 233 grados. Merece la pena leerlo, eso sí, resulta muy difícil no llevarse las manos a la cabeza.

http://233grados.lainformacion.com/blog/2012/12/los-j%C3%B3venes-dejar%C3%ADan-de-leer-su-peri%C3%B3dico-preferido-si-le-hiciera-pagar-en-internet.html

Los jóvenes dejarían de leer su periódico preferido si les hiciera pagar en internet

Tan sólo un 6,2 por ciento de los jóvenes entre 16 y 30 años está dispuesto a suscribirse a los servicios de pago de los diarios para recibir información y un 76,3 por ciento afirma que comenzaría a consultar otra página web si la que consulta habitualmente le hiciese pagar por los contenidos. Eso sí, sólo un 17,1 por ciento dejaría de consumir noticias en internet si no hubiera medios gratuitos.

Los datos provienen de un reciente estudio realizado por la Universitat Jaume I de Castellón y suponen un grave problema para los diarios, especialmente para la prensa escrita, donde según el estudio se observa una fuerte caída de lectores que pertenecen a este grupo de población.

En estos momentos, tan sólo un 28,8 por ciento de los jóvenes lee periódicos cada día. Por el contrario se observa la tendencia ascendente del consumo de información a través de las redes sociales, medio que utilizan el 77,4 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 30 años.

“Se trata del mayor porcentaje de todos los medios y soportes, y superan incluso a la televisión. Este dato supone una novedad importante”, aseguraAndreu Casero Ripollés, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón y autor del estudio que publica la revista Comunicar.

Los resultados revelan un verdadero problema para los diarios. Están perdiendo a sus lectores jóvenes y eso provoca un efecto negativo en un doble sentido: pierden público y no tienen garantizado el relevo generacional.

El estudio se basó en un total de 549 encuestas en Cataluña entre jóvenes residentes en diferentes ciudades y con distintos niveles educativos.

INFOXICACIÓN

Dejo aquí este artículo publicado en el país hace casi un año, no por ello menos importante, pues a pesar del paso del tiempo vemos como en vez de mejorar, cada día estamos más y más saturados de información.

http://elpais.com/diario/2012/01/08/eps/1326007611_850215.html

Entrar en el bucle de los datos sin fin es muy fácil. Querer saberlo todo provoca angustia y desconcierto. Por eso hay que saber elegir.

Disponía de media hora antes de tener que preparar la cena de los niños. Así que Elena aprovechó para encender el ordenador y buscar una noticia sobre economía que le habían comentado. Creía que podía resultarle útil para la reunión del día siguiente. Tecleó el nombre del economista en Google y el primer puesto en el largo listado que le apareció en la pantalla era un artículo de marketing. Lo abrió porque también le pareció interesante. Leyó unas cuantas líneas y enseguida vio que en este artículo había varios enlaces hacia otros que pensó debería leer. Mientras estaba pensando en guardarlos, apareció la señal de que alguien le había mandado un e-mail, así que abrió el programa y comprobó que tenía muchos mensajes sin abrir. Por los asuntos, todos parecían de los que tenía que responder y que le llevarían trabajo. Se agobió. Sonó el teléfono. Era una teleoperadora que le quería informar de una oferta de telefonía móvil. Muy educadamente le dijo que no le interesaba.

Abrumados por los datos

«Los medios de comunicación nos inundan a diario de noticias sin dejarnos tiempo para digerirlas» (José Antonio Freijo)

Según las investigaciones de Peter Lyman y Hal Varian, de la Universidad de California, entre 1999 y 2002 se creó más información que en toda la historia anterior de la humanidad, con incrementos anuales del 30%. Este incremento apabullante de datos va acompañado por un aumento de los canales por los que se difunden. Es como si estuviéramos en una habitación con muchas rendijas por las que se cuela información: televisión, radio, Internet, e-mails, redes sociales… Y la mayor parte no la queremos.

Cuando se habla de infoxicación, normalmente se analiza el efecto que provoca sobre nosotros el rápido acceso al maremágnum de datos de Internet, pero hay otros canales tan caseros como el buzón que tenemos en la puerta de casa o el teléfono de toda la vida, que tampoco se quedan cortos a la hora de infoxicarnos.

La cascada informativa que se nos viene encima a diario puede frustrarnos al provocarnos la sensación de que no podemos estar al día. Un caso paradigmático es el de los científicos, que, por muy concreta que sea su especialidad, no pueden dominar todos los datos. Por ejemplo, existen dos millones de artículos de investigación sobre biología del cáncer (según PubMed). Nadie puede digerirlos todos.

Todos queremos estar bien informados. Entre otras cosas, porque suponemos que la información facilita que tomemos mejores decisiones. Desgraciadamente, demasiada información no nos ayuda, sino que nos despista. Si tenemos en exceso, nos resulta más complicado separar el grano de la paja.

Defendernos de la marabunta

«Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme ‘Guerra y paz’ en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia»

(Woody Allen)

Nuestras reacciones ante el tsunami informativo suelen ser varias. Una es la lectura superficial. No nos podemos entretener leyendo a fondo. En 2008, científicos de la University College de Londres investigaron cómo los internautas utilizaban las páginas web de la biblioteca británica. Concluyeron que los usuarios solamente realizaban un rastreo superficial. Alrededor del 60% de usuarios de periódicos apenas entraban en tres páginas. Parece que todo son simples ojeadas.

La información, para convertirse en conocimiento, necesita reflexión. Compararla e integrarla con lo que ya sabemos. No solo debemos procesar lo leído a nivel consciente, sino también inconsciente. Cuando comemos, nos olvidamos de que estamos haciendo la digestión, pero nuestro aparato digestivo va digiriendo el alimento por su cuenta. Lo mismo pasa con el cerebro: cuando engullimos datos, este los procesa aunque nuestra consciencia esté ajena a ese trabajo. Pero si comemos demasiado o tragamos muchos datos de golpe, podemos sufrir un empacho.

Otra forma con la que lidiamos la tormenta informativa es la multitarea. Nos entra información por todos los costados y hacemos malabarismos para atenderlos a todos. Trabajamos en un informe mientras vamos leyendo los e-mails que entran, mientras nos suena el móvil, mientras nos llega un mensajito por Facebook, mientras… Pero ¿es eficaz nuestro cerebro atendiendo varios temas a la vez? Cuando las tareas no son automáticas, precisan mucha atención. Por ejemplo, tecleamos algo mientras hablamos con alguien por teléfono, nuestra atención en ese caso no puede con todo porque ni escribir es automático, ni tampoco hablar con sentido. Así que en este caso la atención es como un foco que va de una tarea a otra, va dando saltos del teclado al teléfono. Pero en los instantes concretos que hablamos no escribimos o lo hacemos mucho más lentamente. Clifford Nass, de la Universidad de Stanford (EE UU), afirma que a pesar de que las personas creen que son buenas haciendo varias cosas a la vez, las investigaciones sobre atención no confirman esta impresión.

Menos información, por favor

«Todo este fenómeno debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora»

(Hugo Pardo y Cristóbal Cobo)

Otra estrategia que a veces empleamos ante la interminable lluvia informativa es la acumulación. Igual que Elena, con cuyo ejemplo empieza este artículo, se empeña en almacenar información para leer que al final nunca leía. Nos entran informaciones que creemos interesantes, pero como en ese momento no las podemos leer, las almacenamos. A veces en el ordenador y otras gastando árboles. Actualmente se imprime más que nunca. Lo divertido, patético o absurdo (según como se mire) es que pocas veces acudimos a nuestro almacén a leer lo que hemos guardado. Sufrimos una especie de síndrome de Diógenes informativo.

Alfons Cornella, en una conferencia titulada Cómo sobrevivir a la infoxicación, aconsejaba ser selectivos. No podemos estar informados de todo y en profundidad. Así que tenemos que ser muy conscientes de nuestras áreas de interés. Cuando buscamos informaciones, debemos tener muy claro cuáles son nuestros objetivos. Para que no nos pase como a Elena, que al final se va a preparar la cena sin haber imprimido la noticia que le interesaba. Navegar sin rumbo por Internet es frecuente, nos despistamos y al final olvidamos lo que íbamos a buscar.

Es cierto que a veces podemos encontrar artículos que nos interesen al margen de nuestros objetivos. Muchos descubrimientos se realizan por casualidad. En estos casos es adecuado que los archivemos. Pero entre guardar algo realmente importante para nosotros e ir almacenando informaciones «por si acaso en un futuro puedo necesitarlo» hay una gran distancia. Si el día de mañana lo necesitamos, los datos suelen estar mejor clasificados en Internet que en el disco duro del ordenador.

Eva Tuñas López

Visita al Centro de Documentación de la CRTVG

El pasado jueves ocho de noviembre los alumnos de Documentación Informativa visitamos el centro de Documentación de la Compañía de Radio Televisión de Galicia  (http://www.crtvg.es/), en donde la responsable de esta sección María Jesús López Elvira,  nos explicó todo el funcionamiento de su archivo así como los cambios que se han llevado a cabo en los últimos años. Al ver esto, nos dimos cuenta de todo el trabajo que conlleva organizar todo un archivo como este, y sobre todo mantenerlo en pie.

Un poco más tarde pasamos a la sala donde trabajan a diario los documentalistas de la cadena, donde nos mostraron su forma de trabajar, como reciben las peticiones, las formas de búsqueda que utilizan y las prioridades que tienen a la hora de realizar una búsqueda, pues una simple palabra pueden cambiar en gran medida los resultados y alterar todo el proceso. Al final de la visita se nos permitió practicar con el sistema para comprobar de primera mano como funciona.

Sin duda el trabajo de estas personas resulta un punto importantísimo en el proceso informativo y, por lo general, es difícil que se valore realmente, pues ¿ qué sería un informativo o la preparación de cualquier programa o debate sin la documentación?. 

Eva Tuñas

CÓMO DOCUMENTAR CONTENIDOS AJENOS

Eva Tuñas López

2º Grado en Periodismo

Universidad de Santiago de Compostela

RESUMEN

El texto del ensayista Jose Antonio Marina titulado Síndrome de inmunodeficiencia social habla sobre aspectos, negativos la gran parte de ellos, que caracterizan a la sociedad actual y la forma de actuar de las personas con respecto a los hechos que ocurren en el día a día.

Uno de los puntos principales en los que más se centra este autor es la poca movilización de la sociedad cuando algo va mal, lo que relaciona con el poco pensamiento crítico imperante, lo que deriva en una mala o escasa participación política.

Otro de los temas importantes y que está íntimamente relacionado con el anterior es la necesidad de un marco ético, pues considera que las cuatro instituciones mas importantes, las de la democracia, tecnología, racionalidad científica y mercado libre están en peligro si no existe algo que las regule.

CLAVES SOBRE LAS QUE DOCUMENTARSE

  • Patología social

La palabra PATH o PATHO proviene de la raíz griego que significa daño, dolor, sufrimiento, sentimiento, LOGOS se refiera a un conocimiento o tratado de los problemas, disfuncionales del sistema social como complejos, problemas sociales, la pobreza, desigualdades, desempleos, etc.

La patología social se dedica a el estudio de los problemas sociales y los patógenos generados en la sociedad humana, y explicar las razones y motivos de dichas conductas desde diferentes puntos de vista: biológica, psicológica, sociológica, económica, histórica y la ciencia política, así como medios, estratégicos para prevenir y sanar los mencionados problemas.

La patología social se puede agrupar en cuatro diferentes subdivisiones que son la cultural, la social, la política y la económica. Cuando un individuo o grupo de personas, en sus actividades comerciales, intelectuales, laborales, producciones o servicios respeta las normas sociales de cada subdivisión conseguirá un valioso recurso,(capital) en el caso de la subdivisión cultural es el conocimiento y orgullo; en el grupo de lo social es el capital humano; en el aspecto político es el poder; por ultimo, en el terreno económico es la riqueza y soberbia.

  • Carencia de pensamiento crítico

Para referirme a la falta de pensamiento crítico me he remitido a un especialista en el campo de la inteligencia emocional, Daniel Hernández, Doctor en Psicopedagogía y profesor en la Universidad de Murcia. Este dice que por lo general no hay mucha abundancia de pensamiento crítico en la parte de la sociedad más joven, a pesar de ser la mejor formada, y que es ahora, cuando se empieza a vivir en peores condiciones cuando la gente comienza “ a despertar”. Según él, la gente tiene que empezar a saber filtrar toda la información que hoy nos llega a través de smartphones, televisión, radio, internet y demás medios de comunicación.

Precisamente este último punto, la infoxicación o sobrecarga informativa es lo que no ayuda a elaborar un pensamiento crítico, pues está presente en la sociedad el conformismo, lo que hace que nos acomodemos en la postura o el pensamiento más sencillo para sobrevivir y no pensemos en posibles cambios, o en otras posibilidades, es decir, opciones que nos ayuden a llegar a conclusiones óptimas para cualquier tema, siendo capaces al mismo tiempo de recopilar y analizar toda la información que nos llega. El resultado son personas carentes de capacidad y ganas de abrir nuevos caminos o arriesgar. Por lo que quizás también tendríamos que hablar de la influencia en la educación, ya que tenemos la necesidad de aprender específicamente el pensamiento crítico como herramienta directa para tener éxito en la vida. Aunque estamos de acuerdo que se trata de un “trabajo/obligación” personal, debería ser motivada desde fuera, en nuestra educación, dar las herramientas para despertar la inquietud en los jóvenes. La educación además de aportar información, debería estar enfocada en transmitir el “como pensar” y reflexionar acerca de la materia, y no en “que pensar” como ocurre en nuestro sistema educativo.

  • Castigo ejemplar

Para entender un poco mejor la procedencia del castigo ejemplar he optado por remontarme a sus orígenes en la época romana, en la Decimatio. Uno de los rasgos más característicos del ejército romano, y que sin duda contribuyó a su longevidad, fue su extremado sentido y acatamiento de la disciplina castrense. Obedecer las órdenes, seguir al superior sin ningún género de duda o discrepancia eran los valores propios de todo el que servía bajo las águilas. Por ello, existían castigos ejemplares para todo aquel que no cumpliera con estos altísimos estándares de sumisión al superior… el más famoso de todos ellos: La Decimatio, o diezmo de las tropas.

La cohorte (o cohortes) seleccionadas para el castigo por Decimatio se dividían en grupos de 10. Cada grupo realizaba un sorteo en el que se escogía aleatoriamente al miembro del grupo que recibiría el castigo; este era ejecutado por sus propios compañeros de grupo, por lapidación o a base de golpes. Los soldados supervivientes era puestos en racionamiento de víveres y forzados a dormir fuera del campamento fortificado, lo cual, en caso de estar en zona de guerra, era garantía segura de peligro.

Como el castigo se aplicaba por sorteo, todos los soldados de la cohorte sentían el peligro de acabar siendo diezmados, no importaba cuál fuera su rango o méritos previos.

  • Asignatura de Educación para la ciudadanía

Según Jose Antonio Marina, autor del texto central de este trabajo, la asignatura de Educación para la Ciudadanía tiene por objetivo principal “formar buenos ciudadanos, responsables conscientes de sus deberes y sus obligaciones y con una estructura afectiva e intelectual que les permita enfrentarse con los problemas que van a tener”. Según él una de las funciones de la asignatura es “recuperar la conciencia de que vivimos en una sociedad en la tenemos que interactuar y de la que no podemos prescindir».

“Hasta hace no muchos años -dice el catedrático- las sociedades eran muy homogéneas, había un consenso básico en las cosas y era bastante fácil educar porque todo el mundo empujaba en la misma dirección. Ahora somos sociedades muy heterogéneas, donde no hay consenso de valores y en las que hay gresca por cualquier cosa». Sin embargo «los chicos tienen ahora más posibilidades, y eso es bueno. Reciben muchos más mensajes que nunca, pero más contradictorios y tienen que tomar decisiones sin puntos de referencia”

FUENTES Y EXPLICACIÓN DE SU RELEVANCIA

Para la continuación de la documentación he buscado fuentes de todo tipo en la red, y las escogidas pertenecen a fuentes oficiales como puede ser la del tema de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y otras, por el contrario, que se corresponden con blogs de personas especializadas o a entrevistas a profesionales, por lo que tanto las de un tipo como las del otro tienen un nivel de fiabilidad bastante elevado.

CONCLUSIONES

El artículo de Marina me ha parecido interesante, pero también es necesario decir que no es nada nuevo el tema del que trata, pues todos sabemos que la sociedad imperante sufre muchos problemas, que se derivan de la escasa participación de las personas, tanto en el día a día, intentado construir una manera de pensar que las lleve más allá de lo superficial o en las elecciones, ya sean nacionales, autonómicas o municipales, pensando con detenimiento que es lo mejor para la sociedad y no votando por inercia.

Sin duda, al buscar información adicional, uno de los temas con lo que he relacionado todo esto ha sido con movimientos de movilización y protesta que han tenido lugar en los últimos tiempos, tales como el 15-M, el 25-S o otros fuera de las fronteras españolas como la Primavera Árabe y demás, en los que se ha podido como la sociedad, a pesar de tener sufrir un alto nivel de opresión termina por salir a la calle a reivindicar sus derechos como ciudadanos y sobre todo como personas, por lo que, aunque debería de existir un nivel muchísimo más alto de pensamiento crítico, la sociedad comienza a despertar para intentar eliminar esa patología tan negativa que esta sufriendo.

Introducción a la Documentación Informativa

-INTRODUCCIÓN

La Documentación Informativa aparece como instrumento de aplicación en los nuevos sistemas de información social. Si cualquier campo del saber precisa de la Documentación como disciplina y técnica instrumental para gestionar el conocimiento que genera, en el caso de las ciencias de la comunicación social, comunicación e información se exigen de tal manera y se han vuelto tan inseparables que se confunden. La documentación informativa es una actividad que debe responder con una adaptación permanente a unos medios de comunicación de masas en cambio continuo.

Actualmente pensamos en la Documentación como un campo de estudio y un fenómeno ligados a la sociedad y a la cultura de masas. En sentido estricto, la documentación es un modo de comunicación típico del siglo XX sometido a profundas transformaciones, en su último decenio, merced a la irrupción masiva de la telecomunicación en la oficina y en el hogar, en la biblioteca y en los sistemas documentales, no solo están determinados los hábitos y usos de información que tendrán los ciudadanos a principios del tercer milenio sino que también está orientando las preocupaciones y formulaciones de los investigadores del sector.

-CONCEPTO

La raíz “document-” remonta su existencia a textos latinos en los que se percibe una división del concepto entre la acepción relativa a la enseñanza y de la instrucción. Documentación proviene de “docere” que deriva hacia “docimen” y “documen”. La concepción que hoy tenemos de Documentación es más tardía y vinculada a la concepción científica. Según Paul Otlet, considerado como el fundador de la Ciencia Documental, esta disciplina es la ciencia que estudia la producción, conservación, circulación y uso de documentos. Por su parte, otros estudiosos como Lasso de la Vega la definen como un proceso de coleccionar y clasificar por materias y de facilitar testimonio a los inventores y descubridores.

Actualmente, con las características de los tiempos que corren, una concepción más aproximada podría ser la que la define como una disciplina transversal al servicio de la conservación, difusión y reutilización de la información; la producción de nueva información; el conocimiento de nuevas fuentes documentales y por último como una disciplina al servicio de otras, como puede ser el Periodismo.

-PALABRAS CLAVE

Dentro de esta ciencia existen infinidad de términos que se podrían considerar como claves, pero quizás algunos de los más importantes son los que a continuación se enumeran: selección, recuperación, organización, recapitulación, difusión, evaluación y por supuesto información.

 -PRINCIPIOS Y FUNCIONES PRINCIPALES

La Documentación Informativa tiene como fines o principios varios puntos, que bajo una pequeña visión general de esta ciencia pueden ser los que se relatan:

*Contribuír a la consecución de los objetivos del medio. Se podría decir que este es el fin principal de la todo proceso de documentación, pues cualquier medio de comunicación que se precie debe de elaborar previa publicación un proceso de investigación documental para que su información sea lo más completa y veraz posible.

-Asegurar la memoria de los acontecimientos y la corporativa. De lo explicado en el punto anterior podríamos derivar este punto, que puede ser visto desde dos perspectivas. Uno de ellos se corresponde con que un medio debe de informar con la verdad y la mayor credibilidad posible respaldada con hechos, y por lo tanto también es importante que lo se narra perdure el máximo tiempo en la mente de los lectores, pues los medios de comunicación a parte de ser una herramienta de información también lo son de instrucción y suponen un importante apoyo en la cultura de una sociedad. Pues la comunicación social es articula y propaga valores, inculca ideas, promueve conductas, ayuda a generar dinámicas de cambio y favorece la construcción de ciudadanías plenas. El otro punto de vista posible que se puede derivar de este principio es que al documentarnos rebuscamos y reencontramos asuntos o temas que probablemente estarían ya en el olvido y con los que nos podemos topar (casualmente o no), y que de esta manera volvemos a hacer “revivir” y quizá en algunos casos hacer perdurar muchos más años en la sociedad.

*Servir de apoyo a los profesionales de la comunicación. Este es quizá uno de los puntos más obvios, pues un comunicador sin documentación previa no será bueno en su oficio nunca, y por lo tanto es muy probable que pierda credibilidad y por supuesto profesionalidad. El trabajo del periodista con la documentación y los documentalistas implica una relación muy estrecha de la que se hablará en apartados posteriores.

 -CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ACTUALIDAD

Para hablar de las características de la información de la actualidad, es necesario definir lo que entendemos por lenguaje documental, pues es aquí donde comienza el proceso informativo. Pues bien, se entiende por lenguaje documental un constructo de elementos léxicos y reglas realizado con el fin de normalizar y facilitar la entrada y salida de datos en un sistema de información. Tales elementos suelen ser palabras de la lengua natural o códigos ligados y formalizados mediante reglas morfológicas y combinatorias. Gracias a esas convenciones, los analistas se comunican en un tiempo diferido con mayor precisión y eficacia. Desde otro punto de vista, el lenguaje documental es un instrumento de representación del conocimiento con el objetivo de su organización, conservación y recuperación.

Las funciones de estos lenguajes se pueden dividir en tres: representar, es decir soportar y transportar ideas, imágenes o sonidos que pertenecen a planos más abstractos; controlar o normalizar sería una segunda función básica, pues sin el control léxico la búsqueda de información quedaría abandonada al azar; y la tercera y última es comunicar, pues no sirve de nada todo lo anterior si el sistema no es capaz de mantener una comunicación satisfactoria con el usuario.

Las características de los discursos, de sus productores y usuarios imbuidos por una idiosincrasia en permanente transformación, determinan los modos de describir un problema y darle solución documental. En ese sentido, necesitamos conocer las principales claves del discurso periodístico, o lo que es lo mismo, de la información de la actualidad, que son las que a continuación se resumen:

*Enciclopedismo: cualquier tema es susceptible de interés para el medio y su público por lo que el inventario de asuntos y de cruces de asuntos es infinito.

*Universalidad: de la procedencia, de la noticia y de la fuente, de los canales de transmisión y de las audiencias.

*Despersonalización: la procedencia es a veces incierta, los filtros y los gatekeepers junto a los montajes en las redacciones hacen perder todo vestigio de autoría en numerosos casos.

*Tratamiento desigual:los hechos son contados de forma desigual dependiendo de la capacidad del periodista para comprender los mismos y transmitirlos, del interés del periódico o incluso del espacio disponible (en las ediciones impresas sobre todo).

*Redundancia y saturación: los medios ofrecen las mismas noticias y, a veces, hasta en un orden similar según el Agenda- setting y también omiten, sistemáticamente, asuntos de posible interés.

*Ideologización: el discurso periodístico atiende siempre a un código ideológico que, habitualmente la empresa inyecta en cada uno de sus trabajadores. La interpretación de la realidad produce noticias cuyas características influyen de manera decisiva en el resultado del análisis documental.

*Moda y espectáculo: los asuntos más intrascendentes pueden acumular miles de páginas y horas de programación si un personaje es lo bastante audaz como para dar que hablar.

*Dispersión: las fuentes, los lugares, los hechos, los enfoques, los modos, las audiencias, los conceptos, los términos, entre otras cosas se encuentran dispersos y fragmentados en el discurso periodístico.

*Obsolescencia: la información difundida ya no es de actualidad, en todo caso puede servir de documentación para nuevas informaciones y este proceso, según el asunto y el medio, pueden durar unos minutos o unos días.

-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN UN MEDIO

Todas las redacciones de medios de comunicación, sean estos periódicos, agencias de noticias, revistas, radios o televisiones, cuentan con un centro de documentación cuya misión principal es ayudar a los redactores a componer sus noticias con la exactitud, veracidad y contexto suficiente para que pueda ser entendida por la audiencia a la que se dirige.

Si bien, cuando se habla de documentación escrita el término se puede asociar de forma exclusiva a la actividad que se desarrolla en periódicos, agencias de noticias y revistas, lo cierto es que también en los medios audiovisuales la documentación escrita es parte esencial de las tareas que se desarrollan en estos centros de documentación.

El objetivo fundamental de la documentación escrita en el marco de la documentación periodística es permitir a los usuarios una recuperación posterior de los textos y referencias ya publicados, de información de actualidad o no, para su posible reutilización con fines comprobatorios verificativos, preparatorios, completivos y orientadores.

El proceso documental en los centros de documentación periodística no difiere en exceso de lo que sucede en centros en donde no se trabaja con información de actualidad. No obstante, por las características especiales de estos centros algunas tareas requieren de mayor esfuerzo que otras. La tendencia al enciclopedismo de los medios, ya que se puede tratar cualquier tema, hace que el proceso de selección de fuentes sea bastante más complejo que aquellos centros que se dedican a un tipo de actividad determinada. A continuación se adjunta un cuadro en el que se puede observar las funciones de la documentación en los centros de medios de información, sus ámbitos de aplicación y fuentes.

Imagen

FUENTE: Elaboración propia

El centro de documentación escrita logra sus objetivos cuando es capaz de responder con precisión y en un plazo normalmente muy escaso a las peticiones realizadas por sus usuarios. Para simplificar la explicación sobre el proceso global de selección en un centro de documentación escrita dividiremos este proceso en tres fases estrechamente relacionadas entre sí:

  • La fase de adquisición de fuentes de información externas al medio para el que trabajamos
  • La fase de selección de noticias procedentes de otras fuentes externas
  • La fase de selección de noticias procedentes de las fuentes de información que genera el propio medio.

En los centros de documentación periodísticos el criterio general para la selección de documentos es el de la perdurabilidad en el tiempo de las informaciones reflejadas en los distintos artículos y su posible uso posterior para documentar otras noticias.

-DOCUMENTACIÓN Y CIBERPERIODISMO

La revolución científica y tecnológica ha tenido y sigue teniendo en la actualidad un papel protagonista en la transformación social y económica. Nos encontramos en una nueva “era de la información” donde los nuevos avances tecnológicos en el campo de la electrónica, de la informática y de las telecomunicaciones han revolucionado no solamente los métodos de producción y las condiciones técnicas e industriales de la información, sino también los hábitos y las formas de hacer, recibir, transmitir y almacenar información.

La denominación información electrónica, para algunos documentación electrónica, es un término genérico utilizado para referirse a todos aquellos sistemas o servicios de información y documentación en los que esta se almacena y se distribuye mediante soportes multimedia que pueden ser leídos por ordenadores, tablets o smartphones.

La llegada de Internet en las redacciones ha supuesto una auténtica revolución tanto para los periodistas como para los documentalistas de prensa, no tanto porque haya cambiando la esencia de cada trabajo sino los medios y los métodos de realizarlo. La mayoría de los periodistas se han convertido así en buscadores de información electrónica y comienzan a saber donde buscar y encontrar información. Para los documentalistas esto ha supuesto una liberación de parte del tiempo que antes dedicaban a responder preguntar de los periodistas, tiempo que ahora pueden emplear para localizar y organizar los mejores recursos de información en la red. Pero no debemos engañarnos, Internet también significa caos, perdida de tiempo, pues no siempre es fácil seleccionar lo que interesa de lo disponible en la red y merma el esclarecedor contacto personal, insuficientes garantías en el contraste de las fuentes, unidireccionalidad ideológica y desigualdad en la puesta a disposición de informaciones y en el acceso a fuentes entre otras.

Lo cierto es que son numerosos los medios que han descubierto cómo muchos de sus usuarios les llegan a través de las distintas redes sociales; usuarios jóvenes, que, en general, no son parte natural del colectivo que se toma su tiempo diario para leer el periódico, impreso o digital.

En este sentido, y como parte integrada en el proceso de producción informativa, la Documentación también está empleando los instrumentos de la web social para acercar y hacer visibles sus contenidos a públicos, en general, poco refractarios a los mensajes documentales. Tal es el caso de la hemeroteca de La Vanguardia (http://www.lavanguardia.es/hemeroteca), que a través de su blog, de su perfil en Twitter y Facebook, difunde las efemérides del día, rescatando del archivo historias y personajes del pasado para hacerlos revivir en un nuevo entorno tecnológico.

En otros casos, los mismos periódicos han creado su propia red social, como una vía rápida para que los periodistas puedan informar de forma ágil las noticias de última hora, incluso desde el lugar de los hechos; y para que los lectores puedan opinar, emitir contenidos y, todos juntos, crear comunidad. Es el caso de Eskup (http://eskup.elpais.com/index.html). Nuevamente, Documentación encuentra un lugar donde multiplicar las posibilidades de hacer visible su trabajo. Así, mediante Eskup (http://eskup.elpais.com/documentacionelpais) se encarga de enriquecer de manera documentantal las informaciones, aportando cronologías, biografías o cualesquiera productos que contribuyan a poner en perspectiva la información, por más de última hora que ésta sea.

Resulta importante que los medios salgan al encuentro de los usuarios, moviéndose por los entornos en donde están los usuarios, a saber: las redes sociales y los móviles. La rutina de votar, de compartir, de valorar, de crear, que siguen los usuarios en estos ecosistemas 2.0 tienen que incorporarse de forma natural a los cibermedios, para ofrecer modelos afines que puedan reconocer.

 -ÁMBITOS DE DESARROLLO DE LA DOCUMENTACIÓN

La ciencia de la Documentación no solo debe de ser entendida en el ámbito de la escritura sino que hay más variedades en las que se desenvuelve, como puede ser la fotografía. Esta aparece a mediados del siglo XIX y abrió todo un mundo de nuevas posibilidades de transmisión del conocimiento y la información por medio de imágenes. Hoy en día la fotografía ocupa un importante lugar en la comunicación y la investigación y representa un importante papel en la prensa y un papel primordial en la vida de cualquiera ciudadano.

Otra rama en la documentación audiovisuales, hoy en día quizá una de las más importantes, pues tiene tres campos de actuación en cuanto aporte de información: el de la propia imagen, el del sonido y el resultante de la conjunción de los dos anteriores.

-ESQUEMA CONCEPTUAL

Imagen

FUENTE: Manual de Documentación informativa, Cátedra, 2000

-BIBLIOGRAFÍA

MOREIRO, José Antonio; Manual de Documentación Informativa, Madrid, Cátedra, 2000.

GARCÍA GUTIERREZ, Antonio (ed.): Introducción a la Documentación Informativa y Periodística, Sevilla, MAD, 1999

Eva Tuñas López

2º Grado en Periodismo

Universidad de Santiago de Compostela

VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE

 El 25 de septiembre tuvo lugar una multitudinaria protesta en las calles de Madrid, enfrente del Congreso de los Diputados y alrededores. Los fines principales de dicha protesta se fijan en “recuperar la democracia” según los principales coordinadores de la movilización: “Rodearemos el Congreso de los Diputados para rescatarlo de un secuestro que ha convertido a esta institución en un órgano superfluo. Un secuestro de la soberanía popular llevado a cabo por la Troika y los mercados financieros y ejecutado con el consentimiento y la colaboración de la mayoría de los partidos políticos. Partidos que han traicionado sus programas electorales, a sus votantes y a la ciudadanía en general incumpliendo promesas y contribuyendo al empobrecimiento progresivo de la población”. Esta y una veintena más de razones las podemos encontrar en el blog : http://coordinadora25s.wordpress.com/ .

Con respeto al papel jugado por la policía han coexistido multitud de opiniones, pero la mayoría de las opiniones confluyen en el hecho de que su actuación sobrepasó los límites de lo correcto, pues los datos no mienten y resultaron heridas un total de 65 personas, de los cuales 27 eran polícías y el resto manifestantes. Cabe mencionar que según el Gobierno, la actuación de los manifestantes ha sido calificada de “violencia extrema”, y se ha llegado a comparar la manifestación con un intento de “golpe de Estado”. La noticia de Europa Press que a continuación se enlaza, muestra algunas de las declaraciones hechas por integrantes de la clase política, que salvo alguna contada excepción, se posicionaron en contra de la manifestación http://www.europapress.es/nacional/noticia-25-interior-defiende-actuacion-policial-intentar-allanar-congreso-atacar-estado-derecho-20120926170316.html.

Otro dato importante son los 35 detenidos, que en los últimos días han sido puestos en libertad sin cargos, lo que ha desatado también multitud de posturas, pues en resumen se ha dicho que el juez se posicionó políticamente en su dictamen sobre los juzgados, como muestra esta noticia de El Correo:

http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20120928/sociedad/pero-delitos-contra-estado-201209280151.html .

Por otra parte, la actividad del Congreso no se interrumpió y pudo continuar con su actividad como habitualmente, eso sí, en este día se pidió a los diputados y demás trabajadores del Congreso que llevasen sus acreditaciones para poder ser totalmente identificados. La noticia que a continuación se facilita (http://www.abc.es/20121002/espana/rc-altero-pleno-congreso-201210021845.html ) proporciona declaraciones de algunos de los políticos que se encontraban en el Congreso en el momento de la protesta y donde se puede observar que las protestar no alteraron el orden habitual del día a día.

Sobre la información recibida hay muchas críticas que se podrían hacer, sobre todo por la poca pluralidad o objetividad de los medios, normalmente ya ocurre que en los medios españoles cada periódico cuenta las noticias de la manera más afín a su línea editorial, pero con respecto a este caso en concreto podría decirse que sobrepasaron un poco el límite. La diferencia entre leer un medio u otro a veces resultaba abismal, y la pregunta que muchas personas pudieron llegar a hacerse es: ¿quién nos cuenta la verdad? La pluralidad y el posicionamiento están bien, pero en los artículos y columnas de opinión, no en temas tan difíciles como este, lo que pasó es lo que se debería de haber contado, y eso es algo que para verlo realmente hay que buscar e indagar mucho.

WORLD WIDE WEB

Al igual que los otros dos textos comentados con anterioridad este artículo trata el tema de las conocidas “www” explicando su origen y evolución desde el principio de la era de Internet. Como todo lo relacionado con este tema el fin principal es el intercambio de conocimientos, que como ya se dijo logro la consolidación de nuevas maneras de comunicación.

A lo largo del texto se explican términos tan utilizados como el de URL y su estructura; HTML; navegadores y demás usos y aplicaciones de los mismos, centrándose sobre todo en la definición de hipertexto y de sus usos, peculiaridades y demás características, pues es una de las herramientas más utilizadas para la transmisión de información en el mundo de la informática.

Al final del artículo se nombran varios de los personajes que con sus investigaciones llegaron a crear lo que hoy en día conocemos como hipertexto, entre los que se encuentran Theodor Nelson, Vannever Bush ou Andries Van Dam.

HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El fragmento del libro perteneciente a Armand Mattelart habla de Paul Otlet y Henri la Fontaine, dos abogados que fueron pioneros en el intento de “juntar” o intentar unir toda la información sobre los mayores temas posibles sobre los que se había investigado en el siglo pasado, lo que recuerda enormemente a la Enciclopedia desarrollada en Francia en el siglo XVIII.

Este hecho nos da muestra también de que como en casi todos los ámbitos, existen grandes pioneros que llevan a cabo proyectos de enorme dificultad para los medios existentes en la época en la que están pensados.

En el fragmento hay una cita que expresa muy bien la idea principal y es la siguiente: “el siglo XIX, con la aceleración de la velocidad de los flujos de información y comunicación, ya ha dado a luz a una opinión de dimensión planetaria, y la aparición de los públicos modernos es la resultante de medios de comunicación que no dejan de ampliar el círculo social por encima de clanes, de clases, de confesiones, de Estado, hasta los límites del género humano”. Aunque esta cita haya sido concebida unos cuantos años atrás y sin haber rastro de avances tecnológicos como los que disfrutamos hoy en día, la base podría decirse que es la misma, y que en mi opinión se basa en la comunicación global, de una punta a otra del universo.

WEB 2.0 Y WEB 3.0

Dicho texto habla sobre el avance de Internet, que poco a poco se ha ido convirtiendo en una revolución, pues ha cambiado la forma de participar de la gente en la red. Antes, esto es, en los inicios de Internet los usuarios se limitaban a buscar información, eran simples espectadores, lectores, observadores, pero con la aparición de la web 2.0, ha llegado la palabra clave y con ella la revolución y esta es la participación. Hoy en día no se trata de mirar, sino que se trata de aportar todos nuestro pequeño grano de arena a una red enorme de información, y que puede servir de ayuda a cualquier usuario y en cualquier parte del mundo con el simple apoyo de un ordenador.

Al igual que en el anterior texto, se hablan de definiciones por todos conocidas pero de conceptos que no nos pueden llegar a ser tan familiares como “mashup”, “streaming” o “crowdsourcing” entre otros. Hay una cita en el texto que resume a la perfección todo lo dicho con anterioridad y es “Internet que conozca a la persona, que se adapte a ella”.

Desde el punto de vista periodístico, este ha sido uno de los cambios que ha conducido al llamado “Periodismo 2.0”, en el que todo el mundo puede aportar algo a través de comentarios en periódicos digitales, o vía redes sociales como Twitter o Facebook. Los cambios tecnológicos también han llevado a una mejora de la información ofrecida por la prensa, como puede ser el apoyo de técnicas audiovisuales, la instantaneidad o la omnipresencia entre otros.